Powered By Blogger

Buscar este blog

viernes, 12 de agosto de 2016

CAPÍTULO II. CALLES CON NOMBRES VINCULADOS A PERSONAS O CIRCUNSTANCIAS LOCALES



CONOCIENDO MONTIJO A TRAVÉS DE SUS CALLES, SUS PARQUES, SUS ZONAS MÁS REPRESENTATIVAS...


a.- Calles que forman el Capitulo 2

33.- Paco Quintana, 31.- Alonso Rodríguez, 30.- Mérida ,  29.- Juan Antonio Codes,  28.- Eduardo Núñez, 27.- Dolores Núñez,26.- Orden de Santiago, 25.- Encomienda, 24.- Avda. de la Nava, 23.- Rafael González Castell, 22.- Huertas, 21.-Huertecillas, 20.- Rafaela Guisado, 19.- Los Maceros, 18.-Elvira Quintana, 17.- Joaquina Charro Gómez, 16.-Agla,15.- Moreno de Vargas, 14.- Peña    13.- Federico González Moreno, 12.- Calle Puerta del Sol,  11.- Hipólito Gragera Barragán, 10.- Calle Francisca de Sales 9.- Plaza de las Estrébedes, 8.- Calle María Enríquez, 7.- Calle Mercado,  6.- Calle Arriba (antes Calle Barranco), 5.- La Silera, 4.- Calle La Concha ; Barrio de la Pringue : 3.- Calle Teide , 2.- Calle Concejo, 1.- Plazuela del Barrio.

b.- Objetivo:

Conocer Montijo a través de sus calles y al mismo tiempo repasar el aspecto cultural que encierran los nombres de las calles.
En este capítulo abordamos los nombres de calles que llevan nombres de personajes, circunstancias o referencias locales.

c.- Localizador de calles:

Este impresionante archivo, localiza rápidamente cualquier calle, en cualquier parte del mundo con fotos y mapa vía satélite
Entra en el enlace. Escribe el nombre de la calle y la ciudad y te situarás en ella.
                                                                         

Nota.:
- Cualquier comentario que añada información referida a las denominaciones de las calles a nivel local será de agradecer y tomado en consideración. Incorporaremos al blog la información que nos aporten indicando siempre quien nos la facilita.

- Iremos actualizando la información y detalles de cada zona (en texto, foto, ...) con la asiduidad y constancia que podamos hacerlo y que nos documentemos...Es pues un documento abierto y modificable en función de esos detalles.

33.- CALLE PACO QUINTANA



Localización:

Calle paralela a Moreno Nieto. Se extiende desde la Calle Puerta del Sol (altura puerta de entrada Colegio Público Príncipe de Asturias) hasta la Avenidas de la Estación.


Denominación:


Francisco Quintana Merino nació en Montijo el 15 de octubre de 1921, hijo de Antonio Quintana, que  era Jefe de Correo, y Mª Antonia Merino.
Francisco Quintana, más popularmente conocido como Paco Quintana, tuvo un hermano, Julio que fue también  jefe de correo como su padre,  y dos hermanas, Obdulia y Alejandrina (que era la mayor).


Paco estudió Medicina en la Universidad de Sevilla. Contrae matrimonio con Marina Real Carretero. No tuvieron descendencia.

Ejerció la Medicina en Montijo como médico particular. Era muy conocido y querido por todos. Hombre campechano, gran aficionado a la caza. Murió de muerte "repentina",aunque tenía antecedentes de haber sufrido un infarto anteriormente...La muerte le sobrevino en una cacería, en noviembre de 1970.

Retazo bibliográfico del personaje.
http://personajesdemontijo.blogspot.com.es/2016/02/francisco-quintana-merinio.html

Descripción:



Imagen tomada desde la Avenida de la Estación. A la derecha de la imagen estaría la esquina donde comienza dicha avenida; a la izquierda de la imagen estaría la esquina donde termina la Plaza Capitán Cortés.


Antiguo cine de verano situado en la calle Paco Quintana.


Entrada a la calle desde la Calle Puerta del Sol. A la izquierda el CEIP Príncipe de Asturias.


32.- CALLE RINCONADA DEL POZO NUEVO



Localización
Se accede a ella, desde la Calle Santa Ana, a través de la Calle Tajo, y tiene salida a  la Calle Fernández Caballero. Tiene también acceso a la llamada Plaza de la Concordia, pequeño espacio sin salida que se comunica con esta calle.
En el enlace puedes ver con facilidad su situación.

http://montijo.callejero.net/calle-de-la-rinconada-del-pozo-nuevo.html

A la izquierda acceso a una pequeña plazoleta o placita sin salida, la Plaza de la Concordia.                                                                                    







Denominación.
Su primera denominación fue Rinconada del Pozo Nuevo, en el pleno de fecha 04/05/1931 se le cambia el nombre y pasó a nominarla como Calle García Hernández (1), años más tarde se aprueba un nuevo nombre en el pleno 05/09/1936 siendo a partir de ahora Calle Milans del Bosch (2). Con fecha 29/07/2080 adquiere su primitivo nombre que sigue manteniéndose en la actualidad CALLE RINCONADA DEL POZO NUEVO.

Pozo Nuevo, fue construido en 1951-52 en la Rinconada del mismo nombre. Es casi probable se construyese para surtir las calles Pozo Nuevo y San Gregorio, cuyas primeras casas se edificaron en 1853. Esta zona fue una huerta y el pozo ha experimentado algunos cambios a lo largo del tiempo, tenía una noria con unos cangilones o recipientes que servía para sacar agua del pozo que vertía en un pilón.

(1)
GARCÍA HERNÁNDEZ

ANTIGUO CARTEL DE los retratos del Capitan Fermin Galán y del Capitan Angel García Hernández - Los mártires de la república - Responsables de la Sublevacion en Jaca en 1930 - Tip. S. Dominguez - Madrid - ESTE CARTEL SE UTILIZABA PARA RECAUDAR DINERO PARA LOS FAMILIARES DE LOS MARTIRES - MIDE 45,5 X 33 CMS.
García Hernández, Miguel Ángel (1900-1930), militar español que encabezó el intento insurreccional republicano conocido como sublevación de Jaca, junto con Fermín Galán Rodríguez.
Era capitán en servicio al mando de la compañía de ametralladoras del regimiento Galicia nº 19, con guarnición en Jaca. Junto con los también capitanes Fermín Galán, Salvador Sediles, Luis Salinas y Miguel Gallo y algunos paisanos, líderes locales del movimiento republicano, sublevó la guarnición, proclamó la República y marchó hacia Ayerbe y Huesca. Vencidas las columnas por las tropas gubernamentales junto a las lomas de Cillas, a pocos kilómetros de Huesca, los oficiales insurrectos fueron sometidos a un Consejo de Guerra sumarísimo, siendo condenados los capitanes Fermín Galán y Ángel García Hernández a la pena de muerte. Fueron fusilados junto a las tapias del polvorín de Fornillos, en Huesca. A diferencia de Galán, García aceptó los auxilios espirituales.
Las ejecuciones de los capitanes Galán y García Hernández causaron gran conmoción en todo el país, despertando un sentimiento antimonárquico que se extendió como la pólvora, lo que precipitaría el curso de los acontecimientos con la llegada, cuatro meses después, de la Segunda República. Durante toda la II República Española, Galán y García Hernández se convertirían en los mártires de la República.

(2)
Joaquín León Milans del Bosch y Carrió cerca de 1920.
Desconocemos a cuál de los Milans del Bosch se le atribuye el nombre de la calle.
Milans del Bosch es un apellido de origen catalán que da nombre a una familia española de militares: los Milans del Bosch.
Algunos de los miembros más relevantes de la familia son:
Francisco Milans del Bosch (1769-1834), el fundador de la saga, organizó los migueletes durante la Guerra de la Independencia;
Lorenzo Milans del Bosch (1816-1880), capitán general de Castilla en el Sexenio Democrático;
Joaquín Milans del Bosch (1854-1936), capitán general de Cataluña entre 1918 y 1920, y gobernador civil de Barcelona;
Jaime Milans del Bosch y Núñez del Pino (1891-1983), militar hijo del anterior;
Jaime Milans del Bosch y Ussía (1915-1997), militar que participó en el golpe de Estado del 23-F

 Por la fecha de la nominación de esta calle con el nombre de MILANS DEL BOSCH, puede ser que fuera como homenaje a JOAQUIN LEÓN DEL BOSCH, pero carecemos de información sobre este punto en este momento
Fuente: 
Varias, entre otras:

Wikipedia


31.- CALLE ALONSO RODRIGUEZ (antiguamente Charco del Moro)

Localización.





Denominación.
Según datos del Archivo Municipal de Montijo, referido a la nominación de calles, la actual Calle Alonso Rodríguez en principio se le conoce como Charco del Moro.

CHARCO DEL MORO

El desarrollo urbano empieza a ser una necesidad en la segunda mitad del siglo XIX debido al aumento de población, consecuencia lógica del aumento de la tasa de natalidad por un lado y a una mayor esperanza de  vida, por otro. Estas circunstancias traen como consecuencia la necesidad de crear nuevas calles en la localidad y la urbanización de algunas zonas como sucederá con la del Charco del Moro.    En el Charco del Moro comienza a urbanizarse en 1885 (30/08/1885)  lo que va a dar lugar a una nueva calle que sería denominada en principio con el nombre de Senador Piñero (pleno 04/08/1889). Años más tarde, 06/07/1896,  se cambiará el nombre de la calle por el actual  de Calle Alonso Rodríguez. Popularmente es muy conocida como Calle el Moro.


30.- CALLE MÉRIDA  (otras denominación de esta calle fueron Calle Pablo Iglesia y Calle calvo Sotelo)

Entrada a la calle desde la Plaza Senador Piñero


"Salida" de la calle Mérida que continua por la Calle Virgen de Barbaño. Es el punto de encuentro o vértice donde coinciden la Calle Reina María Cristina (placa de la derecha), la Calle Concepción Arenal (placa de la izquierda) y las dos citadas anteriores.  
La placa de mayor tamaño que observamos en la izquierda nos indica que MONTIJO, CAPITAL DE JU PARTIDO JUDICIAL, LEY DE PLANTA Y DEMARCACIÓN 29-XII-1988


Localización.
Da salida desde la Plaza Senador Piñero a la Calle Virgen de Barbaño, ambas confluyen en un punto de encuentro con la Calle  Concepción Arenal y Reina María Cristina.

Fácilmente localizada en el enlace que ofrecemos

Denominación.

La calle Mérida ha conocido varias denominaciones. En el Pleno Municipal de fecha    20 /02/1926 se le cambió el nombre pasándose a denominar Calle Pablo Iglesia. En otro pleno celebrado con fecha 05/09/1936 recibe una nueva denominación pasando a llamarla Calle calvo Sotelo y con fecha 24/03/1981 vuelve a denominarse con su primitivo nombre de Calle Mérida.

Estos cambios de nombres, algo habitual en nuestra querida España, donde cada cambio político utiliza los rótulos de las calles para homenajear o tratar de inmortalizar a “los suyos” ha marcado esa tendencia a lo largo de los últimos siglos.

Posiblemente  la denominación de Calle Mérida sea la más natural y conocida por los montijanos. Esta denominación se debe al hecho que era salida o camino de dirección a Mérida a cuyos lados se fueron poco a poco edificando viviendas y dando ampliación al pueblo.

De la recuperación demográfica que se da a partir del primer tercio del  S XVIII nos hablan los datos recogidos en el Catastro que mandó a hacer el Marqués de la Ensenada en 1753, según el cual Montijo contaba con 700 vecinos (2.982 habitantes) y en dicho documento según Navarro del castillo aparece ya entre las calles que cita  la Calle Mérida. No obstante no figura entre las que más casas tiene en ese momento.
Fuente utilizada:
Archivo Municipal de Montijo. Nominación de Calles
Acta de los IV Encuentros de Historia de Montijo

29.- CALLE JUAN ANTONIO CODES




Localización.
Pequeña calle sin salida, con entrada por la Calle Carlos I que sale a la Ctra. de la Roca, frente a las instalaciones del Restaurante Gran Sol, situada en la zona norte del lado de las instalaciones del CEIP Virgen de Barbaño.

http://montijo.callejero.net/calle-de-juan-antonio-codes.html

Denominación.



Con la denominación de esta calle se rinde homenaje a Juan Antonio Codes Rodríguez, alma del republicanismo en Montijo, hombre bueno que siempre lucho con la palabra por una sociedad más libre y más justa.
Nació en Montijo en 1862, hijo de José Codes Núñez y de Inés Rodríguez Gragera, hermana del diputado conservador Alonso Rodríguez.
Estudió en Madrid, acompañando a sus dos hermanos, allí cursó estudios de medicina que dejo sin terminarlos. En esta época entra en contacto con las ideas y círculos intelectuales progresistas y republicanos.
Contrajo matrimonios con su prima Fernanda  Codes, viviendo en la calle Plaza de Senador Piñero. Tuvo tres hijos: Virgilio, Lealtad y Sócrates.
La lápida mortuoria de su hijo Virgilio, que se encontraba hasta 1980 en el Cementerio Civil, tenía esculpido el símbolo masónico de la escuadra y el compás. Y en honor al Triángulo montijano le pone a su hija de nombre Lealtad
Tenía una gran biblioteca en su casa. Hombre de gran cultura, afable, algo tartamudo que le hacía simpático y a pesar de que sus ideas no coincidían con la de su familia – los Rodríguez y los Piñeros, mantuvo buenas relaciones de amistad hasta el final.
En enero de 1886, fundo de nuevo el Partido Republicano en Montijo con sus amigos y sería nombrado presidente Local.
D. Juan Antonio firmaba algunos artículos en “La Región Extremeña” desde enero de 1902 hasta noviembre de 1903 con el seudónimo de “Pericles”, su simbólico de la masonería. También escribiría artículos en los periódicos “La Crónica” y “La Libertad”. Fue impulsor y creador de toda la prensa local, desde “La Cotorra” hasta “El Avance”.
 Juan Antonio Codes colaboraría con sus artículos en la revista montijana “Moysa” de Industria, Arte y Comercio, lanzada por el poeta liberal Rafael González – Castell y su esposa Margarita Zoydo en septiembre de 1934.
Su participación en el Ayuntamiento comenzó en 1891, en el cargo de concejal. En 1900, gracias a una coalición liberal-republicana – seria Teniente de Alcalde.
Fue impulsor del Centro Obrero “La Defensa” en 1901 y del Círculo Recreativo Republicano en 1933, que se instalaría en una casa de su hermano.
El Monte  de Piedad se estableció en su casa de la Plaza de los Piñeros.
Por los años diez, trabajó como recaudador de arbitrios del Ayuntamiento – ya no ocupaba cargos públicos – pero en el mes de octubre 1917 fue víctima de una represalia política y encarcelado durante cuatro meses en Badajoz. Se le acusó de haberse quedado con dinero de la recaudación y fue detenido, encarcelado durante cuatro meses. Esta experiencia de marcaría por mucho tiempo.
Se le acusó de haberse quedado con dinero de la recaudación. El justifica que “no defraudé nada, no malversé nada, ni estafé”, simplemente “para salir de un problema familiar recogí mi fianza, no otra cosa” ya que tenía depositada una fianza de 880.500 pesetas y no ingresé 750.000 pesetas, todo lo cual era sabido por el personal de Hacienda.
El 13 de agosto de 1936 llegaron las tropas nacionalistas a Lobón. Algunos se refugiaron en el campo, como D. Santiago Cea, Iluminado Núñez, Luis Núñez, Aurelio Mejías y otros, que se escondieron juntos. A los pocos días se entregaron – fiándose de una orden de las autoridades militares que decía que los que no hubieran cometido delitos de sangre no serían ejecutados – pero morirían al poco tiempo.
Otros se fueron a Badajoz o al frente republicano y algunos se quedaron ingenuamente – como Juan Antonio Codes que sería encarcelado por sus ideas, primero en Montijo y de aquí a la cárcel de Almendralejo, terminando en la de Badajoz. Su librería sería purgada y desaparecieron los libros más “peligrosos”.
 Murió en la cárcel de Badajoz el 20 de mayo de 1939, a los setenta y siete años, cuando se había dictado una amnistía para todos aquellos que no habían cometido delitos de sangre. Fue enterrado en el Cementerio Civil de Montijo junto a su hijo Virgilio.

Reseña bibliográfica:
“Masones y republicanos en Montijo (1808-1936)”  de Juan Carlos Molano Gragera.



28.- CALLE EDUARDO NÚÑEZ 




Localización.
Está situada colindando por el lado oeste del antiguo Centro de Salud.








Denominación.



Con esta Calle se rinde homenaje a Eduardo Núñez García, "El chiquito"
Era hijo de Eduardo Núñez Corchero “Chiquito el viejo” (llamado así por su baja estatura) y de Julia García Pozo.
Eduardo Núñez García, "el chiquito" era de ideología republicana y laica. Su escuela era laica y practicaba la coeducación.

D. Eduardo Núñez inicia su vocación por la enseñanza en la escuela de su padre. Hombre con una gran capacidad de trabajo y total entrega a la profesión. Al igual que su padre sentía predilección por las Matemáticas y el Lenguaje aunque impartía todas las asignaturas. Cobraba allá por el año 1930 unas 10 pts., mensuales por alumno (el sueldo de un obrero agrícola era de 3.50 pts.).

Preparaba a los chicos centrando su quehacer diario en la constancia, en el “machacar y machacar” los conceptos dirigido a memorizar contenidos siguiendo el modelo de su padre “Chiquito el viejo”.
El libro de texto la clásica Enciclopedia que incluía todas las materias e incluso enseñaba el Catecismo sin intervención de ningún sacerdote.
D. Eduardo fue felicitado muchas veces por el Tribunal de Exámenes del Instituto de Badajoz por los resultados obtenidos por sus alumnos.

Dentro de los Núñez quizás era el más considerado entre la clase social mejor situada y de ahí que sus alumnos eran mayoritariamente de esas familias. Tenían gran consideración en el pueblo.
Fotografía del libro VISAM. VIDA Y OBRA DE UN FOTOGRAFO. Montijo 1911-1966, de Manuel García Cienfuegos, Juan Carlos Molano Gragera y Vicente Sánchez Ramos.
Pie foto del libro, leemos:
"Homenaje, el día 12 de marzo de 1961, de los antiguos alumnos, fotografiados en el paseo, a Eduardo Núñez "El chiquito". Eduardo fallecería un año después".




En la misma página 126,del libro citado, una segunda fotografía en la que aparece en el centro Eduardo Núñez, con un grupo de sus alumnos. Sin lugar a duda Eduardo Núñez gozaba de prestigio entre sus alumnos que lo recuerdan con cariño y este homenaje así lo ponía de manifiesto.






En las imágenes observamos la fecha de 1940, el nombre del maestro Eduardo Núñez García y abajo el de uno de sus alumnos Miguel de los Ríos Alba. La caligrafía era uno de los objetivos de la escuela de la época. Observamos también como el copiaban una y otra vez el texto caligráfico.



La enciclopedia era el recuerdo didáctico más utilizado. La memorización y recitar los contenidos era el objetivo.


27.- CALLE DOLORES NÚÑEZ

Localización.
Calle situada entre las adyacentes a la Plaza de la Libertad, en la zona próxima a la Avda. de Colón, detrás de los edificios del antiguo Hotel Colón.




Denominación.



El 27 de mayo el pleno del Ayuntamiento aprobó la denominación de una calle que hoy conocemos como CALLE DOLORES NÚÑEZ..
Con esta calle se hace justicia a Dolores Núñez Díaz que se vio obligada a marchar de su pueblo y a tener que dejar de ejercer la profesión que amaba y que les servía para subsistir: la enseñanza.

Nació en Montijo el 6 de enero de 1910, en la casa de sus padres, en la Calle Carnicería, que corresponde hoy a la Calle Cánovas, era hija de Eduardo Núñez Corchero “Chiquito El Viejo” (1848) y de su segunda mujer Catalina Díaz Pérez.
De su padre aprendió todo lo que había que enseñar a los niños y niñas de su época, como era una  metodología basada en la disciplina en el aula, el autoritarismo, el respeto y la distancia al maestro.

Estaba soltera, vivía en casa de su hermano Iluminado en la Plaza de Jesús, junto a su madre y a su hermana Eulalia. Al morir su padre siguió impartiendo clases su hermano Iluminado y ella era su ayudante pues tenía muchos niños y niñas, más de cincuenta.





Al principio daba clases en el pasillo de su casa, sentando a los niños en las sillas que cada uno llevaba de casa, después hicieron una nave al final del corral, lindando al patio del recreo de la escuela pública.

En los tiempos de la República Dolores se enamoró del poblanchino Alfonso Soto Lechón, que pertenecía a las Juventudes Socialistas Unificadas y formó parte del Comité de Defensa de Puebla, encargado de  la seguridad después del 18 de julio de 1936. El 13 de agosto, antes de la toma del pueblo por las tropas de Yagüe, Alfonso huyó con su amigo Alfonso Serrano y se refugió en el cortijo de una prima; de allí pasó al frente republicano de Don Benito. Más tarde sería detenido y encarcelado. Dolores lo visitaba con la frecuencia que le permitían ya que seguían siendo novios.

Al fusilar los franquistas a su hermano Iluminado, Dolores tuvo que encargarse de regentar la escuela desde el curso 36-37, con el lógico dolor y rabia hacia el nuevo régimen que se había instaurado contra la República. También fusilaron a su hermano Luis.
Establecido el nuevo régimen de la Dictadura y estando en vigor el nacional-catolicismo le recomendó D. Nicolás, el cura, que impartiera clase de Religión para que no le cerraran la escuela, cosa que tuvo que hace tratando de adaptarse a las circunstancias.

Tenía fama de ser buena maestra y muy recta. En su aula con más de cincuenta niños y niñas (ya que practicaba la coeducación, cosa que en las escuelas públicas estaba prohibida en la posguerra).

Por el año 1947 llega a Puebla de la calzada Alfonso Soto Lechón después de haber padecido muchos años cárcel. Vivió en Montijo bajo libertad condicional.  Dolores y Alfonso se casaron y vivieron en casa de ella con su madre y su hermana Eulalia. Tuvieron tres hijos: Segismundo,  Iluminado y Josefina
Alfonso no encontrando trabajo y  ayudaba a su esposa en las clases.

A mediado de los años sesenta el Ministerio de Educación Nacional obligó a que todos los que tuviesen escuelas privadas deberían presentar el título oficial de maestros y debían legalizarlas acogiéndose a los programas e ideología del nuevo Régimen.
Dolores fue denunciada por otros maestros de Montijo y el Ministerio le dijo en 1965 que no podía tener alumnos mayores. Sólo le dejaron los párvulos. Ella no tenía títulos y  buscó quien pudiese figurar como titular de su escuela, aunque ella siguiese en la práctica como ayudante, pero no lo consiguió
No teniendo otro medio de subsistencia acordaron que cuando Alfonso terminara la libertad condicional se irían a Cataluña, donde estaban sus hijos, y así  en 1967 tuvo que emigrar a  Vilanova i la Geltrú . Murió en 1975, a los 65 años en Hospitales.

Fue una buena persona y una buena maestra, querida por sus alumnos.
Quienes la conocieron vienen a decir de ella “ fue una gran persona y buena maestra, demostró tener mucha valentía para resistir las presiones de aquella España autoritaria de la posguerra”.

Fuente: Revista Feria 2004. Artículo de Juan Carlos Molano Gragera.


26.- CALLE ORDEN DE SANTIAGO



Localización
Calle situada entre las adyacentes a la Calle Puerta del Sol.





Denominación

Montijo se vincula tanto en su historia con la Orden de Santiago. Es lógico y natural que con esta calle se recuerde y rinda homenaje a la Orden que lleva su nombre.

La Orden de Santiago es una orden religiosa y militar surgida en el siglo XII en el Reino de León. Debe su nombre al patrón nacional de España, Santiago el Mayor. Su objetivo inicial era proteger a los peregrinos del Camino de Santiago y hacer retroceder a los musulmanes de la península Ibérica.

Los éxitos que Fernando II tuvo en las campañas por la actual Extremadura, contra el poder islámico, para consolidarlo y sostenerlo en el tiempo necesitaban de una fuerza estable en las constantes luchas contra el acoso islámico. En 1171 será la Orden Militar de Santiago la encargada de estas misiones en la llamada guerra de la Reconquista.

Montijo es una encomienda que por su importancia militar y civil fue encomendada a un caballero de la Orden, que tomaba el nombre de Comendador, y que era el encargado de velar los intereses civiles, militares y religiosos de la zona con la obligación de residir en su Encomienda, en el reinado de los Reyes Católicos  está obligada residencia sería sólo por cuatro meses y más tarde se dispensaría por servicios reales. Su residencia era conocida como Casa de la Encomienda. En Montijo era una fortaleza, que al venderse la villa  en 1551, D. Pedro Portocarrero, Marqués de Villanueva del Fresno, su comprador, la convertiría en casa-palacio que estuvo ubicada en la zona donde hoy se sitúan las Calles Conquistadores, América y Extremadura (los pisos de la zona de la Casa del Conde) y que en ella se hicieron fuerte los defensores de Montijo en 1644, durante la guerra con Portugal.

No se sabe con certeza la fecha exacta de la creación de la Encomienda de Montijo, pero parece ser que el primer Comendador conocido fue D. Diego de Alvarado, que llevaba también la encomienda de Lobón. Más tarde renunciará  en favor de sus hijos García y Juan. Sin duda esto venía a poner de manifiesto que de alguna manera hubo un momento donde comendadores y encomiendas aparecen como un dominio de las familias ocupantes del cargo, que se lo transmiten de manera hereditaria.

D. García de Alvarado es nombrado comendador de Montijo con posterioridad a 1485, fijando su residencia en la Villa, si bien no reside en la casa de la encomienda por haberla destruido su padre. Le sucede D. Pedro Pimentel quien comenzó a edificar la nueva casa de la encomienda; edificio que se continuará con el siguiente comendadador.

Esta Orden ejerce su influencia, en la comarca de Mérida, desde el siglo XIII al s. XVI, momento en que es enajenada la Encomienda de Montijo (1550)

En Montijo es fácil de constatar la influencia de la Orden de Santiago ya que son numerosos los detalles que así lo testifican, así como  “ la esfinge de la Cruz de la Orden de Santiago en algunos muebles de la Sacristía de San Pedro y en la misma iglesia parroquial la encontramos en la puerta principal, en un medallón de la bóveda gótica, en altares y retablos, como el de la Virgen del Carmen, en los escudos de la familia de los Portocarreros por pertenecer éstos la Orden”  - así señala Manuel García Cienfuegos en uno de sus libros.

Biografía:
Montijo “Apuntes históricos de una villa condal” de Vicente Navarro del Castillo.

“La Orden Militar de Santiago en Montijo: la Casa de la Encomienda” de Aurora Ruiz Mateos (Coloquios  sobre la historia de Montijo 1987)
“Montijo. Notas de interés histórico (XVIII-XIX) ” de Manuel García Cienfuegos.

  25.- CALLE  LA ENCOMIENDA


Localización
Calle con entrada desde la Calle Puerta del  y salida a la misma calle.




Denominación.
El nombre de esta pequeña calle encierra unas connotaciones históricas muy significativas y relevantes para la historia de Montijo. 
Su denominación ENCOMINEDA (1) es un tema que encierra una gran importancia en la historia de Montijo.

Señalamos en estos apuntes unas pinceladas sobre este tema y os facilitamos bibliografías que hemos utilizado donde podéis ampliarlas si os interesara el tema.
En 1.230 Mérida es conquistada por Alfonso IX y con ella la Comarca. Es entonces cuando el Rey faculta a la Orden de Santiago para que administre la zona de sus pobladores. La Orden de Santiago toma posesión de las tierras y funda la encomienda de Montijo.

Esta “donación” que se refleja  en el  Capítulo III, página 19, “Apuntes históricos de una villa condal” de Vicente Navarro del Castillo que nos dice:
“Rendida Mérida a las huestes victoriosas de Alfonso IX, en los últimos días de marzo de 1230, y cumpliendo la promesa también repetida diversas veces por su padre y abuelo, el día 9 de junio de 1229, en el castillo de La Atalaya, firmaba la donación al Arzobispo D. Bernardo…”

Desde ese momento  la ciudad de Mérida y su término, entre ello Montijo son bienes patrimoniales del Arzobispo de Santiago y de la Orden de este nombre.

En el régimen interno de la Orden de Santiago, se le daba el nombre de Encomienda a una villa o aldea, que por su importancia militar o civil , era encomendada a un caballero de la Orden. Gozaban en las poblaciones encomendadas, de casa, llamada Casa de la Encomienda, de terrazgo y de parte de los tributos que los vecinos pagaban a la Orden.

El primer Comendador conocido fue D. Diego de Alvarado, que llevó esta Encomienda, acumulada a la de Lobón.  La residencia del Comendador en Montijo era una fortaleza, que al venderse la villa en 1551, D. Pedro Portocarrero, Marqués de Villanueva del Fresno, su comprador, la convertiría en casa-palacio de  los Condes de Montijo.

De Montijo se conoce, documentalmente, el primer edificio noble y de prestigio que tuvo la villa: la Casa de la Encomienda.

Nota: (1)

La encomienda fue una institución socio-económica mediante la cual un grupo de individuos debía retribuir a otros en trabajo, especie o por otro medio, para disfrutar de un bien o una prestación que hubiesen recibido.

La institución del Siervo sujeto a un Señorío estaba establecida en toda Europa. Así, existía una relación de dependencia por la que el más fuerte daba protección al más débil a cambio de comprometerse a guardar fidelidad y entregarle determinados servicios.

 En Castilla y Aragón durante la Edad Media, se trataba de territorios, inmuebles, rentas o beneficios pertenecientes a una orden militar a cuyo frente se encontraba un caballero de hábito, denominado comendador que era nombrado por el maestre de la orden. Constituyeron auténticas circunscripciones de las órdenes.

Biografía (2)
-          <!--[endif]-->Coloquios sobre la Historia de Montijo 1987. La Orden Militar de Santiago en Montijo

Aurora Ruiz Mateos
-          <!--[endif]-->“MONTIJO. APUNTES HISTORICOS DE UNA VILLA CONDAL”

Vicente Navarro del Castillo

24.- AVDA. DE LA NAVA



Localización.
Elaboramos un croquis para su localización.


 
Vértice o punto de encuentro entre la Avda. de La Nava y la Calle Puerta del Sol


En la década de los años 70 del pasado siglo se inicia la transformación de esta zona. Muy pronto cambiará su fisonomía:






El boom de las nuevas construcciones en Montijo traerá un cambio o crecimiento repentino que pronto se va a notar favorablemente en la localidad.

Ahora el nuevo aspecto lo vemos reflejados en las fotografías que presentamos:
















Denominación:
Español: Escudo del municipio de La Nava de Santiago en la provincia de Badajoz (España).
 Descripción: Escudo de plata. Cruz de la Orden de Santiago, de gules, sobre el todo, árbol de sinople, fustado y frutado de oro. Al timbre, Corona Real cerrada.
Fuente: Enciclopedia de Heráldica Municipal. Provincia de Badajoz. www.hextremadura.com
La razón de ser de muchas denominaciones de Calles con nombres de ciudades puede deberse a que:
“A principios del siglo XIX, el caso urbano, era muy pequeño y no tenía una planificación urbanística adecuada. Desde el centro salían caminos que iban a poblaciones cercanas; por ejemplo: el camino de Torremayor, el de Barbaño, el de Mérida, el de Badajoz, el de Loriana…Al ser tierras rurales, pertenecientes a propietarios particulares, a los lados de estos caminos se edificaron casas y así nacieron algunas calles con los nombres de las ciudades a donde conducían: calle Barbaño, calle Badajoz, Calle Mérida” (“La sociedad montijana en el siglo XIX y principios del XX” , Juan Carlos Molano Gragera “Coloquios sobre la Historia de Montijo 1987)
Con la denominación de Avda. de la Nava hacemos referencia a esta idea expuesta y al mismo tiempo que se homenajea a la vecina localidad de La Nava de Santiago. La Nava de Santiago es un municipio , perteneciente a la provincia de Badajoz (Comunidad Autónoma de Extremadura).
Se encuentra entre Mérida y La Roca de la Sierra. Pertenece a la comarca de  Lácara en la zona Tierra de Mérida - Vegas Bajas y al Partido judicial de Montijo.
Montijo y La Nava de Santiago siempre han tenido una gran relación de vecindad y amistad e incluso comercial. Ha sido y es muy visitado por los vecinos de Montijo a igual que los de dicha población con Montijo.
23.-  CALLE  RAFAEL GONZALEZ CASTELL (nombre antiguo Callejón del Matadero)



Localización
Calle céntrica y pequeña que comunica la Calle Carrera con la Plaza de los Bootellos. En el enlace se localiza con facilidad.

http://montijo.callejero.net/calle-de-rafael-gonzalez-castell.html




Denominación
















El día 29 de marzo de 1.980, el Excelentísimo Ayuntamiento de Montijo (Badajoz) rindió homenaje a Rafael González Castell, poniéndole su nombre a la calle en la que vivió y murió, e inaugurándose, en la fachada de la casa del poeta, una placa que, en cerámica, reproduce una de las autocaricaturas que se hizo al escritor y humorista.

Desde el año 2011, se celebra anualmente, organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Montijo la Semana Cultural “Rafael González Castell”, en la que se realizan múltiples actividades de carácter social y cultural, destinadas a la difusión y mayor conocimiento de la figura del escritor.

Rafael González Castell (Madrid, 6 de agosto de 1885 - Montijo, 6 de enero de 1965) fue un intelectual español del siglo XX, especialmente reconocido como poeta, pero que también cultivo otros géneros literarios, así como el dibujo y el humor gráfico, sobre todo, a través de la realización de caricaturas publicadas en las más prestigiosas publicaciones de su época.

Fue hijo del jurista Don Marcial González de la Fuente, Presidente de la Sala Primera del Tribunal Supremo y Diputado por Valencia en cinco ocasiones entre 1886 a 1905, siendo nombrado Subsecretario de Justicia en 1893 y Ministro de Gracia y Justicia en julio de 1894 (BOE de 28/07/1894) y de Doña Salvadora Castell Quintana.

Siguiendo la tradición familiar paterna, se licenció en Derecho por la Universidad Central de Madrid (actual Universidad Complutense de Madrid), fue abogado y Secretario de Administración Local, llegando a ser Vicepresidente del Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Depositarios de Administración Local de la Provincia de Badajoz.

Durante su estancia como Secretario de Administración Local en Titulcia, conoció a Margarita Zoydo Duque, que estaba destinada allí de Maestra, con la que se casó en 1927. A partir de ese momento, Rafael González Castell, vivió por y para Margarita, con la que tuvo seis hijas y un hijo (Concepción, Margarita, Ana, Eulalia, Consuelo, Piedad y Rafael). La familia fue sin duda fundamental para su desarrollo poético y su estilo literario, ya que, con razón, el poeta Jesús Delgado Valhondo, en diferentes ponencias presentadas en Congresos de Escritores Extremeños, lo definió como creador del verso de pie libre y la poesía íntima y familiar.

Nota:

Puedes completar la información sobre Rafael González Castell. entrando en el enlace:

http://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Gonz%C3%A1lez_Castell

22.- CALLE HUERTAS (antes se llamaba REGULARES MARROQUÍES)
Localización.

Al final de la Calle Pérez Galdós (antes calle Piñuela), si cruza la calle Mártires  te encuentra con la Calle Huertas. Esta calle va paralela a la calle Salmerón.
Si entras en el enlace, verás cómo en la prolongación de Pérez Galdós aparece la Calle Huertas

http://montijo.callejero.net/calle-de-perez-galdos.html

Denominación.

Deducimos que el nombre actual pueda  deberse al hecho  que antes terminaba el pueblo por esa  zona (Barrio del Cotorrillo), es decir era uno de los límites de la zona construida  y  había diversas huertas. Quizás de ahí pueda deberse esta denominación, desconocemos  otras razones que la justifique.

“En 1888, en el Barrio del Cotorrillo, situado en el  Egido de los Charcos – Vallonal – se construyen  las calles Espronceda y Bailén, siendo alcalde Bartolomé Rodríguez” (Coloquio sobre la Historia de Montijo 1987, Juan Carlos Molano).

21.- CALLE HUERTECILLA
Localización.

Situada detrás de la zona conocida como “El Piquete” (antiguamente denominado Altozano), detrás del antiguo Colegio Público del Padre Manjón, hoy Casa de la Cultura , convertido en  un nuevo edificio  en el que  se ubica  la Biblioteca Pública, la Escuela de Música, la Escuela de Danza.

Denominación.

Posiblemente  su denominación se deba al hecho que antiguamente fuera zona límite del pueblo, es decir, a partir de allí lo que había era zona de campo o pequeñas huertas y de ahí el nombre de “Huertecillas”.

20.- CALLE RAFAELA GUISADO




Localización.
 

Entendemos que con el boceto o croquis de situación que adjuntamos podrán localizarla fácilmente. Está situada en la zona de la Avda. de Colón, en la acera de la derecha, última calle dirección a Puebla de la Calzada.










Denominación



Con esta calle se rinde homenaje a RAFAELA GUISADO DONOSO (1889-1975).
Nació en Montijo en 1889, hija única del organista de la Parroquia de San Pedro, el músico Antonio Guisado Fernández (1863-1915).
Comenzó desde los tres años a tocar el piano y al poco tiempo cantando en el Coro de niñas de la parroquia con su padre.
El padre de Rafaela murió en 1905 y, a los quince años de edad, tuvo que dedicarse a dar clases particulares de solfeo y piano en Montijo y Puebla. También empezaría a tocar en el Teatro Calderón de la Barca. En 1911 se casaría con el nuevo organista de San Pedro, Rafael Trasmonte Viñuelas.
Rafaela Guisado vive siempre vinculada a la Parroquia de San Pedro y siempre colaboró en todas aquellas obras benéficas y solidarias de la parroquia.
En los años veinte formó un Coro de señoritas que cantaban en la parroquia, acompañadas con el armónium por Dª Rafaela y en las funciones benéficas que se realizaban en el Teatro calderón (zarzuelas, bailes regionales, zambras..). Empezó a dar conciertos en el casino los domingos por las tardes y en las fiestas acompañadas por su cuarteto de músicos.
Fue profesora de solfeo y piano en su casa hasta finales de los años sesenta, enseñando a varias generaciones de jóvenes. También daría conciertos fuera de Montijo, acompañando a artistas famosas como Carmen Amaya, en Badajoz o a Estrellita Castro. Quisieron llevársela con ellas pero siempre rechazó irse de su pueblo.
Compuso muchas canciones (letras y partituras) como “La modistilla”, “La lavandera”, “Himno a la Virgen de Barbaño” Canción comercial de producto “Pejuco”, villancicos como “Pajarito”.
En 1972 le harían homenaje de reconocimiento sus alumnas en el antiguo Bar España.
Falleció en 1975
Fuente texto:
Archivo Municipal de Montijo

19.- CALLE LOS MACEROS




Localización.
Situada en la zona de la Calle Puerta del Sol (con entrada y salida a la citada calle). Puedes situarla entrando en el enlace:

http://montijo.callejero.net/calle-de-los-maceros.html



Denominación:


Macero s. m. Empleado de un ayuntamiento u otra corporación que en determinadas celebraciones lleva una maza delante de las personas que usan esta señal de dignidad.
Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.

La denominación de la calle  hace referencia y homenaje a “ los maceros “ que aparecen en el escudo de la villa de Montijo.

Se llama macero a un funcionario español que encabeza las comitivas municipales o de otras corporaciones luciendo un tabardo, uniforme de antiguo origen y llevando en su mano una maza.
La presencia del macero en determinadas solemnidades y comitivas municipales es una tradición antigua que simboliza el poder de la autoridad. Antiguamente, antecedían los desfiles de los reyes pero posteriormente, se extendió a otras instituciones bien por delegación real, bien por representación propia, como los ayuntamientos. Luego, se extendió a otras corporaciones como figura representativa de su autoridad y han llegado a nuestros días en muchos pueblos y ciudades de España. Actualmente hay maceros, entre otras instituciones, en el Congreso de los Diputados.
La maza que portan como símbolo en su día posiblemente constituyó un arma defensiva, como ya utilizaban los caballeros en sus aparejos en la Edad Media. El uniforme de macero está compuesto por un tabardo, muy parecido a una dalmática, generalmente bordado con las armas de la institución a la pertenece, gorra de terciopelo con pluma y maza de plata.


Analizando los textos que hacen referencia al escudo de Montijo, de distintas biografías exponemos:
“Existió un pozo de construcción visigoda en lo que hoy es la plaza de España, dicho pozo junto a dos árboles y flanqueado por dos maceros, dio origen a este escudo de la villa de Montijo”.
“El escudo de la villa se representa este supuesto origen mediante un pozo flanqueado por dos maceros y dos acacias”.

Fuente (2)
Según el libro "Piscator Salmanticensis", en un cuartel, entre dos salvajes desnudos y con mazas, dos árboles de espino y, en el centro, un pozo. Los dos personajes armados, que probablemente tenían una originaria función ornamental, pasan a formar parte integrante del escudo.


Fuente (2)


En 1798, López lo describe en el libro "Extremadura", como ubicado en las Casas de Consistorio; "Sus armas (...) Son dos salvajes en figura de hombres, con una maza a el hombro, teniendo en medio el escudo que, toscamente labrado, manifiesta en la derecha dos macetas floreadas y en la izquierda varias tablas cuadradas" (sic).

Fuente (2)

 Según Francisco Piferrer en su libro de heráldica "Nobiliario de los reinos y se oríos de España”" (1860), entre dos cipreses dos salvajes con mazas protegiendo un pozo, sobre campo púrpura. Los dos personajes del escudo pasan ahora a colocarse entre los árboles y el pozo.

Fuente (2)

A lo largo del siglo XX, los salvajes son reemplazados por dos pajes o maceros, que vuelven a separarse del pozo y situarse en los extremos, identificándose los árboles como acacias. Cambia la forma del escudo. También se empiezan a utilizar fondos azulados, probablemente queriendo representar el cielo, en vez del original campo púrpura.” -

Fuentes:

Fuente (1)


Fuente  (2)

http://www.santotomasdeaquinomontijo.es/escudo_de_montijo.htm

18.- CALLE ELVIRA QUINTANA


Localización:

Es una de las calles que tiene entrada o salida a la Calle Puerta del Sol,  zona detrás del CEIP Príncipe de Asturias. Puedes localizarla fácilmente en el callejero de Montijo entrando en el enlace.
http://montijo.callejero.net/calle-de-elvira-quintana.html






Denominación
Con esta calle se homenajea a Elvira Quintana Molina.




Elvira Quintana Molina nació el 6 de noviembre de 1935 en Montijo (Badajoz). Hija de Pedro Quintana (Montijo 1903-Badajoz 1936) y de Alejandra Molina Zamora (Brane 1914). Tuvo otra hermana llamada Juana María (22-01-1932)

En la Calle Alonso Rodriguez, popularmente llamada calle del Moro, según reza en la placa se dice: "En el núm 9 de esta calle nació el 6 de noviembre Elvira Quintana".                                                                                                                      

 A los 5 años de edad, en 1940, emigró primero a Portugal y un año más tarde a  México como refugiada, junto a su madre y hermana luego del fusilamiento de su padre en la Guerra Civil Española (fusilado en Badajoz el 30-11-1936).

En su juventud estudió actuación por tres años en el Instituto Teatral y Cinematográfico de la A.N.D.A. dirigido por Andrés Soler y donde fue admitida al superar el examen de ingreso recitando un poema de Federico García Lorca.
Sus inicios en el mundo del espectáculo fueron como modelo de televisión. Trabajó en la televisión nacional, cine y radio. Debutó como actriz en el cine en la película "Sueños de gloria" en el 1953 interpretando un pequeño papel.  Fue el productor Guillermo Calderón quien le ofreció el primer papel principal  en “Bolero Inmortal” (1958), a partir de entonces protagonizará en el cine nacional mexicano más de 30 películas


Además se presentó en teatros de revista interpretando boleros rancheros. Como cantante destacó grabando más de 15 discos, entre ellos dos LP titulados “Acércate más” y “Elvira Arte Dramático”
Para mejorar su apariencia  física se hizo cirugía plástica en su nariz y se rumoró que se aumentó el busto  inyectándose silicones, lo que le provocaría,  problemas de salud años más tarde. En los años 60 trabajó como cantante en el programa "Noches tapatías" y trabajó en telenovelas. Aparte de sus dotes como actriz y cantante, también era poetisa y escribió alrededor de 300 poemas de exquisita musicalidad. Era muy unida a su madre y hermana. Nunca se casó ni tuvo hijos. En el 1967 su salud se vio afectada al sufrir una inflamación del páncreas, también se le afectaron los riñones, por lo que tuvo que recibir diálisis. En el 1968 se recuperó y trabajó en 50 capítulos de la radionovela "El hipócrita" por la XEW. No pudo terminar su trabajo debido a que enfermó nuevamente y tuvo que ser hospitalizada. Falleció el 8 de agosto de 1968 en el Centro Médico del Instituto Mexicano del Seguro Social en México, D.F. a causa de un derrame cerebral a los 32 años de edad. Sus restos descansan en el Panteón Jardín, Lote de la A.N.D.A. en México, D.F. En el 1971 su señora madre publicó un libro de 239 páginas en memoria de su hija titulado "Poesías de Elvira Quintana" publicado por la Editorial Costa-Amic con 200 poemas inéditos de ella. El libro se reimprimió en el 1998. El nombre de esta extraordinaria primera actriz y cantante está escrito con letras de oro en la historia del cine, la televisión, la radio y el teatro mexicano.




El poeta Juarense Walberto Goldstein cita así, en dos estrofas de su Poesía "Duele tanto no amarte" en honor a Elvira Quintana.

"Le haría un Taj Mahal Le haría un castillo, construiría un teatro con su nombre en su honor.
Envidio los cercillos de tus oídos que ornamentan tu vida, envidio tú ropa que te huele todo el día.



17.-  CALLE JOAQUINA CHARRO GÓMEZ






 Localización.

 Calle situada en zona de nuevas construcciones y que está en ese proceso. Adjuntamos un pequeño croquis para situarla.





Denominación.




Con esta calle se homenajea a Joaquina Charro Gómez. Luchadora por la igualdad de las mujeres en Montijo.
Hija de Teodoro Charro Tabrejo  y Mª Gómez Rodríguez que residió en la calle Piñuela nº 5, con sus 9 hijos, ella ocupa el lugar octavo. Nació en 1912.
Joaquina estuvo poco tiempo en la escuela ya que sus padres carecían de recursos económicos y tuvo que comenzar a trabajar, como empleada de hogar, siendo muy pequeña.
Comprometida y concienciada con las causas sociales, siempre estuvo al lado de los humildes, de los asalariados y de los más necesitados.
Le tocó vivir y morir en una etapa turbulenta y apasionante de la historia, de la que fue coprotagonista ignorada y silenciada dentro de la sociedad de aquel momento. Abanderó un movimiento reivindicativo al lado de los necesitados que le condujo a la muerte.
Trabajó como actriz aficionada durante la república en el “Cuadro Artístico de la Casa del Pueblo” que crearon las juventudes socialistas. Formó parte de la Sociedad Obrera Femenina y participó en grandes movilizaciones reivindicativas de la clase obrera.
Toda esta circunstancia  hace que su suerte y la de algunas compañeras,  estuviera echada. La subieron en un camión dirección hacia La Roca de la Sierra con su pelotón de ejecución. Jamás encontraron su cuerpo. Ella tenía 27 años.
Fuente.
Archivo Municipal de Montijo


16.- AGLA


Al fondo observamos instalaciones del campo de fútbol del Valle. Eso nos da idea de la localización de esta calle
  

Localización

Calle situada en la Barriada del Valle, comienza en la parte sur de las instalaciones del CEIP Padre Manjón de Montijo y termina en las del campo de fútbol del Valle. En el enlace que te ofrecemos podrás localizar fácilmente su ubicación
http://montijo.callejero.net/calle-del-agla.html





Denominación:
Según el Historiador Bernabé Moreno de Vargas en Montijo existió un vicus romano llamado AGLA, si existió sería el origen de Montijo, pero no es más que una teoría que muchos ponen en duda. Basándose en tal hipótesis algunos tratan de justificar que el nombre de Montijo está relacionado con tal denominación pero tal conjetura no tiene una justificación documentada suficientemente sólida que la sostenga.

Nota:
En cualquier caso la denominación AGLA  está muy vinculada a Montijo y son utilizadas por empresas y grupos como signos de identidad para sus denomianciones.
Quizás el uso más popular haya sido el de la Agrupación Cultural “ALGLA”.
El grupo se creó en 1979 con el objetivo de recuperar la cultura popular extremeña mediante su investigación y difusión. Paulatinamente, fue consolidándose hasta que en 1981 se legalizó sin ánimo de lucro con el nombre de Agrupación Cultural "AGLA" de Montijo. A partir de este momento nació una asociación con el único deseo de no perder su identidad y raíces.
Difundiendo el folklore extremeño, además de realizar numerosas actuaciones por toda Extremadura, ha visitado países como PORTUGAL, FRANCIA e ITALIA, y dentro de ESPAÑA, comunidades como Madrid, Cataluña, Andalucía, Islas Baleares, Comunidad. Valenciana, País Vasco, Castilla León, Castilla la Mancha, Galicia…
Sus componentes visten trajes típicos de la comarca llamados de "Gala" y de "Aldeano", correspondientes a las localidades de Montijo y Lácara.



15.- MORENO DE VARGAS





Localización:
Situada en la Barriada del Valle, paralela a la Calle Agla y a la Calle León Felipez. Puedes localizarla fácilemente entrando en el enlace.
http://montijo.callejero.net/calle-moreno-de-vargas.html





Toma desde la calle Charcos.


 Denominación


 Con esta calle se rinde homenaje al historiador Bartolomé Moreno de Vargas.
Nacido en Mérida en 1576 ó 1577, hijo de don Alonso Moreno de Almaraz, regidor perpetuo de la ciudad y familiar del Santo Oficio, y de doña María de Vargas.
Casó con María Barrena Gragera, de Montijo, teniendo siete hijos, de ellos dos varones, Alonso, capitán de milicia, y Francisco, fallecido prematuramente, del que habla en su Historia. Isabel, Olalla, Leonor y María fueron los nombres de sus hijas, las tres primeras monjas, al aparecer del convento de la Concepción.
Vivió once años en Montijo donde fue cuatro años alcalde ordinario, dos alcalde de la Hermandad y cinco diputado por los hijosdalgo, cuya ejecutoria de hidalguía había conseguido en 1600, con el correspondiente poder de su padre. Para 1616, en que muere uno de sus hijos, estaba ya en Mérida, donde su esposa fallecerá, en 1631. En 1638 ya era gobernador de Hornachos, renunciando este año en su hijo Alonso, el cargo de regidor perpetuo de la ciudad. Moreno de Vargas falleció el 2 de abril de 1648.
Como historiador Moreno de Vargas nos dejó obras como “Historia de la Ciudad de Mérida” (1633)

Fuente:


“Historia de la ciudad de Mérida” de Bernabé Moreno de Vargas  (año 1633)


14.- CALLE PEÑA 

Localización
Comunica la Plaza de Santa Clara con la calle Ibáñez Marín, y a través de ésta con Campo de la Iglesia donde se encuentra la Iglesia Parroquial de San Pedro, dejando  en ese trayecto a la derecha la Plaza Bravo Murillo
http://montijo.callejero.net/calle-de-las-penas.html




Entra a la Calle Peña desde la Plaza de Santa Clara
  
En esta imagen, a la izquierda el escudo que indica que esta calle en el siglo XV estuvo habitada por los judios de Montijo. Al fondo la Plaza de Santa Clata y el convento.




Otra imagen de la calle Peña donde vivió Doña Rafaela Rafaela Guisado Donoso.

  


Al final de la Calle Peña, antes de entrar en la Calle Ibáñez Marín y frente a la Plaza Bravo Murillo lo que fue el Obrador de "Paco el dulcero" como cariñosamente se le conocía. Hoy permanece cerrado.
Denominación


Montijo tuvo una pequeña comunidad judía que pagaba sus tributos a la Aljama de Mérida, esto se desprende de un documento bajo título. “Copia del repartimiento original que se hizo a las aljamas de judíos de la Corona de Castilla del servicio y medio servicio que habían de pagar en el año de 1474.” (4)

En la villa de Montijo, en el año 1474, atendiendo a la información proporcionada por la Corona de Castilla dentro del repartimiento del llamado Servicio y Medio Servicio se menciona la presencia de una pequeña comunidad judía:

“Aljama de los judíos de Mérida, con los judíos de Montejo [Montijo] dos mil e quinientos maravedíes. Fecho este repartimiento original en la ciudad de Segovia por el Rabí Jacó Aben-Núñez, físco del Rey y Rabí Mayor del Reino.”[2]

·         Entre sus calles estrecha y sinuosas se instalarían los habitantes de Montijo, y de entre ellos desde el siglo XIII al XV, los judios en la calle Pe ñas (3)
Entrada a la calle desde la Plaza de Bravo Murillo a la Plaza de Santa Clara. Al fondo se observa el convento de Las Clarisas de Montijo, Convento Santo Cristo del Pasmo.

El casco urbano fue creciendo desde esta parte más eleveda del pueblo, en torno a la Iglesia de San Isidoro o Isidro. Entre sus calles estrecha y sinuosas se instalarían los habitantes de Montijo, y de entre ellos desde el siglo XIII al XV, los judios en la calle Peñ as. (3)

Bibliografía.:


1. Molano Gragera, Juan Carlos: La judería en Montijo en los siglos XIII al XVI, Caja Rural-1993
2. Iglesias Aunión, Pablo: Historia de la Comarca de Lácara. Del Medioevo a los Tiempos Modernos. Pág. 45. Edita: Adecóm-Lácara. Excma. Diputación Provincial de Badajoz. Badajoz, 2002. IIª Edición.
3. http://www.dip-badajoz.es/municipios/municipio_dinamico/historia/index_historia.php?codigo=103
4. http://mayorgainquisicion.blogspot.com/2009/06/el-estigma-siniestro-de-la-inquisicion.html


13.- CALLE FEDERICO GONZÁLEZ MORENO



Localización.

Pequeña calle cortada, última con salida a la Calle Puerta del Sol en la cera de la izquierda dirección este, unos metros antes de llegada del puente de Ctra. de la Roca.
En el croquis que ofrecemos puedes situarla. También si entras en el enlace que ofrecemos  será fácil su localización









Denominación.

Calle en homenaje a Federico González Moreno (1955-2000) que fue Subinspector  de la Policía Local, fallecido muy joven en un desgraciado accidente cuando practicaba el deporte de la pesca en el río Guadiana, zona de la antigua fábrica de Lobón junto al río por una descarga eléctrica.
Todos los que tuvimos la suerte de conocerlo podemos testificar que era una excelente persona y un buen profesional.
La calle Federico González Moreno es una calle emplazada en el municipio de Montijo , provincia de Badajoz, España, con su área circunscrita en el código postal 6480 y posee un número de dos tramos, uno con numeración impar y uno como pares.
 A unos 590,82 metros del centro geográfico de la población de Montijo en el área nordeste, con su área dentro de solo la sección censal cuyo número es cuatro, con un nombre único en todo el territorio de España y a una altura en su centro de 203,05 metros



12.- CALLE PUERTA DEL SOL










Localización

Calle de gran longitud que arranca a continuación de Gabriel y Galán dirección este, pasa por debajo del puente de Ctra. La Roca y concluye prácticamente en la zona del polígono industrial.
A ella concurren o salen  una gran cantidad de calles, tanto por la derecha como por la izquierda.
En este enlace puedes localizarla con facilidad:


 

Denominación

Muchas ciudades tienen calles con esta denominación pero cuál es la razón que justifica ese nombre en el caso de Montijo no la sé.
Posiblemente su denominación haga referencia  a su situación geográfica en lo referente a su dirección o sentido este, salida del sol, entrada del sol, puerta del Sol.
En cualquier caso es una calle de gran longitud y en la que se sitúan algunos locales de especial significación que exponemos en esta entrada.

La salida del Sol se observa a través del ojo del puente de la Ctra. de La Roca, todo un espectáculo, posiblemente de ahí el nombre de esta calle "Puerta del Sol".                                                                                                                                        











11.- HIPOLITO GRAGERA BARRAGÁN







Vista tomada desde la Calle Issac Peral ( lateral del Parque Municipal). Sólo tiene una puerta de acceso a una cochera, que se observa en la fotografía anterior.                                                                                                                                                   
Localización.
Nota.: 
Te ofrecemos este enlace donde podrás localizar cualquier calle, entre otra la que hoy presentamos
Este impresionante archivo, localiza rápidamente cualquier calle, en cualquier parte del mundo con fotos y mapa vía satélite.                  

Denominación.

Con esta  “calle” homenajeó  el Ayuntamiento de Montijo a  D. Hipólito Gragera Barragán quien fue Director de la Caja de Badajoz muchos años. La persona se merece o no se merece una calle, eso siempre será discutible…pero si se toma la opción de ponerle el nombre de una calle a una persona  creo que lo más correcto será elegir una con con características más apropiadas que en este caso..
Este tipo de “calle” o “callejitas” se le puede asignar cualquier otro nombre o número que no haga referencia a una persona .Personalmente pienso que si se pretende homenajear a una persona adjudicándole el nombre de una calle hay que ser muy prudente para no herir susceptibilidades..


10.- CALLE FRANCISCA DE SALES


Así como en las mayorías de las placas de las calles de Montijo no hacen referencia alguna al personaje que la denomina, en este caso vemos que si lo hace.

Localización:
Una de las pequeñas calles que hay en la zona de la Calle Puerta del Sol y la vía del tren. Paralela a la Calle Los Maceros con la que se comunica por detrás.



Denominación:









María Francisca de Sales Guzmán Portocarrero y López de Zúñiga, abuela de la XV duquesa de Alba. (1763-1808).
Fue bautizada en la iglesia de San Andrés de Madrid, en el castizo barrio de la Morería. Nace en el palacio de las Vistillas de la duquesa del Infantado. Es hija única. A la muerte de su padre contaba solo 3 años. Sucedió a su abuelo Cristóbal Gregorio en la casa de Montijo y sus agregados. Más tarde al fallecimiento de su tío-abuelo el cardenal arzobispo de Toledo, Luis Fernández de Córdoba en la de Teba y Ardales y a la muerte de su tía, prima hermana de su padre, María Teresa Fernández de Córdoba y Pacheco, VIII condesa de Baños, en la Casa de Baños. Son la madre de María Francisca y la VIII condesa de Baños nietas del V duque de Uceda. Así titula, Grande de España de primera clase, V condesa de Fuentidueña en Segovia, VII marquesa de Valderrabano, X/XI marquesa de Villanueva del Fresno y Barcarrota en Badajoz, X marquesa de la Algaba en Sevilla, VI marquesa de Osera en Zaragoza y de Castañeda en Cantabria, VIII condesa de Baños en Palencia.


En sus venas se mezclaba la sangre de los Fernández de Córdoba con la de los López de Zúñiga que le surtieron de los derechos para ostentar el ducado de Peñaranda, y con la de los Pacheco, Portacerro y Téllez Girón, biznieta materna del V duque de Uceda. Sin olvidar la ascendencia de su condado de Fuentidueña en el condestable Álvaro de Luna y en los Pimentel.
Se educa la VI condesa de Montijo en el Real Convento de la Orden de San Francisco de Sales- Las Salesas Reales- que había fundado la reina doña María Bárbara
Fue la VI Condesa de Montijo. Abuela de la emperatriz de Francia  Eugenia de Montijo. Entre sus títulos:
También es VII condesa de Fuentidueña, marquesa de Valderrábano, de la Algava, Osera, Castañeda y Ugena, Grande de España. Igualmente marquesa de Molina, marquesa de Martorell, señora del Adelantazgo mayor de Murcia y condestable de las Indias.
Casa en 1768 con Felipe Antonio de Palafox y Croy d'Havré y Centurión, Teniente General de los Reales Ejercitos, que fue primo hermano del VII marques de Ariza. De este matrimonio, tuvieron dos hijos:
-          Eugenio Eladio, del cual se ha estudiado  su pertenencia a la masonería y a la posible participación en el Motín de Aranjuez. Fue conocido como “ el tío Pedro”.
-          Cipriano, padre de Eugenia de Montijo. Alcanzó en la carrera militar el grado de Teniente Coronel. Expatriado por abrazar la causa de José I Bonaparte. D. Cipriano Portocarrero tuvo dos hijas, una de ellas fue la famosa Eugenia de Montijo, Emperatriz de Francia por matrimonio con Napoleón III.

María Francisca de Sales Portocarrero ha pasado a la historia por el importante papel social y religioso que desarrolló en Madrid.
María Francisca fue acusada de jansenista y procesada por la Inquisición. Es desterrada en el año 1805, según unos por culminación de ese proceso, y según otros, entre ellos el embajador francés Beurnonville, por maniobras de Godoy contra algunos Grandes. Para cumplir su destierro sale de Madrid el 9 de septiembre con destino a Extremadura y reside durante un tiempo en su palacio de Montijo. Posteriormente se traslada a Logroño para recibir tratamiento en las aguas termo-medicinales que abundaban en la provincia, tanto en Torrecilla de Cameros, Baños de la Riva, como sobre todo en Arnedillo, cuya fama se había extendido por toda España. Los accesos a esta estación termal son complicados por lo que se hizo un nuevo trazado de la carretera entre Herce y Arnedillo, y María Francisca la estrena durante la temporada del año 1807. No había estado nunca en sus estados riojanos, pero había aceptado en el año 1803 el título de Protectora de la Junta de Caridad que se había establecido en Leiva. El Motín de Aranjuez y la caída de Godoy, con la abdicación de Carlos IV y la subida al trono de Fernando VII, hacen que éste levante el destierro de la condesa, que es libre de volver a la Corte. Son los primeros meses del año 1808. La noticia le llena de alegría pero no podrá ver cumplido su deseo, ya que fallece de "calentura aguda inflamatoria", una de las epidemias que asolaban la ciudad. Es enterrada el 17 de ese mes en la capilla de Santa Isabel que en la iglesia catedral poseen los señores Salazar, vecinos de la ciudad.
Se casó en segunda nupcias con Estanislao de Lugo. Administrador General. A ella se debe la inauguración el 28 de junio de 1807 del primer Cementerio Católico Civil en el actual Parque municipal, según consta en algunas de sus referencias biográficas.

Fuentes:


9.- PLAZA DE LAS ESTRÉBEDES





Localización
Su localización viene perfectamente señalizada en el callejero de Montijo y puedes localizarla fácilmente entrando en este enlace.


Denominación:
Quizás  su nombre se deba a la forma que ocupa su espacio, quizás a que se pretenda recordar este viejoartefacto típico en la cocina extremeña.











No sabría decir cuál ha sido la motivación de la denominación. Se me ocurre que quizás se deba al hecho de recordarnos  o traernos a la memoria este viejo “cacharro” muy extremeño que era habitual en la cocina de nuestra tierra en todas las casas de pueblo.











Si buscamos en el Diccionario de la Real Academia Española no aparece la palabra estrébedes sino trébedes.

Estrébedes o Trébedes  son un aro de hierro con tres pies que sirve para poner en el fuego sartenes y otros recipientes.
8.- CALLE MARÍA ENRÍQUEZ



Localización.
Va desde la calle José Zorrilla a la calle Agla, paralela a la Avda. de la Paz y Calle Salzillo.
En el enlace se aprecia su localización


Denominación:

MARÍA ENRÍQUEZ , MARQUESA DE VILLANUEVA DEL FRESNO Y SEÑORA DE MONTIJO (1551-1557)

El nombre de esta calle fue dado en recuerdo de la esposa del  I Conde de Montijo, Don Pedro Portocarrero.

En Coloquios sobre la Historia de Montijo 1987,  capítulo 3, de Vicente Navarro del Castillo podemos leer que “A principio del año 1549 el II Marqués de Villanueva del Fresno D. Pedro Portocarrero, casado con Dª María Enríquez quieren comprar Montijo…”

Aparece como podemos ver Dª MARÍA ENRÍQUEZ  vinculada a D. Pedro Portocarrero que sería el I Conde de Montijo.

(1) María Enríquez de Ribera  había casado en segundas nupcias con Don Pedro Portocarrero, primer señor de Montijo, que en primeras nupcias estuvo casado con su tía doña Magdalena Pacheco. De ambas no tuvo sucesión. Al morir éste doña María Enríquez compró la villa de Puebla de la Calzada, con la mitad de los frutos de la villa de Montijo, que su marido le había dejado en usufructo y ésta y otros bienes adquiridos con dicha rentas los agregó al estado de Montijo, por su testamento del 29 de abril de 1590. Se desconoce  la fecha de la muerte de ambos esposos, pero D. Pedro le antecedió en muchos años.  (pág. 37).

(1) Navarro del Castillo, Vicente: MONTIJO. APUNTES HISTORICOS DE UNA VILLA CONDAL


7.- CALLE MERCADO

Localización.
Pequeña calle situada en el lado norte del Teatro Municipal de Montijo. Comunica la Plaza de Cervantes con Campo de la Iglesia.









Denominación:
Su nombre se debe al hecho que antes en el lugar que ahora ocupa el Teatro Municipal antes estaba construida el Mercado de Abasto



6.- CALLE ARRIBA (antiguamente llamada CALLE BARRANCO)

Localización

Como podemos observar en el mapa si entras en el enlace del callejero de Montijo es una larga calle que va desde Campo de la Iglesia a la calle Puerta del Sol.
Denominación.

El nombre de Calle Arriba probablemente se deba a su situación en el callejero del antiguo pueblo de Montijo. Es una de las calles antiguas de la localidad y al estar situada en los últimos trazados del municipio pasaría a denominarse por esa razón “la calle de arriba, la última”.



Indagando sobre esas circunstancias podemos leer el libro deVicente Navarro del Castillo: MONTIJO. APUNTES HISTÓRICOS DE UNA VILLA CONDAL”
“En 1840 tenía Montijo 950 vecinos repartidos en las calles Arriba, Pozo Nuevo, Stra. Ana, Acuicos, Porras, Arcos, Cárcel, Pozo, Mérida, Carrera, Badajoz, Plaza del Conde, Barrios, Carnicería, Coto, Plaza de la Constitución, Campo de la Iglesia, Cinco Casas y Piñuela. De ellas diría por estos años Madoz (41) que estaban mal empedradas y descuidadas su limpieza

(41) Madoz Pascual: Diccionario histórico-geográfico de Extremadura. Cáceres 1953.









5.- LA SILERA  ( antes calle Segura)


Localización.

Colindando por el lado oeste del antiguo Colegio Público Padre Manjón, edificio que hoy es la actual Casa de Cultura de Montijo.

Nota. En el callejero de Montijo aparece con en nombre de Calle Segura. El nombre de Calle Silera se ha cambiado recientemente (año 2013)



Denominación:

Recientemente se le ha cambiado el nombre, Calle Segura, y ha pasado a denominarse LA SILERA.
Posiblemente debido a que esta zona se le denominaba antiguamente  como “la silera” por la cantidad de depósitos o graneros existentes en la misma y que se ha podido constatar cada vez que se han hecho obras o levantamientos en la vía pública de estos lugares.
Según parece estos depósitos o “pósitos” (Un pósito es un depósito de cereal de carácter municipal cuya función primordial consistía en realizar préstamos de cereal en condiciones módicas a los vecinos necesitados.)

Para la recogida de los cereales se levantó en 1789 en  este lugar, detrás de la Iglesia Parroquial de San Pedro en el lugar que  después  estuvo el antiguo Colegio Público Padre  Manjón, edificio que hoy es la actual Casa de Cultura de Montijo un Pósito Municipal y en todo el espacio próximo Casa-Granero del Conde y  atrio de la Iglesia de san Pedro existían estos silos subterráneos como si fuesen depósitos que tenía forma de enormes tinajas cerrada en su parte superior por una especie de bóveda de ladrillos.


Origen y fines

Los pósitos eran instituciones municipales, destinadas a almacenar cereales para su préstamo a los campesinos en épocas de escasez. También se les conoce como "vínculos" en Navarra, o "alhondigas" en Levante. Hoy, inexistentes ya en su uso, se recuerdan en algunos lugares como el depósito o almacén, o perpetúan su nombre de origen -pósito- como en el caso de Trébago.
Podían ser de dos clases según su origen. Por un lado estaban los pósitos municipales, fundados por los ayuntamientos. Y por otro estaban los pósitos píos, que tenían un carácter más benéfico o caritativo.

Su origen data del siglo XVI -aunque algunos los remontan a la Edad Media-, pero su generalización e importancia corresponde al siglo XVIII. Concretamente en el año 1751 es cuando se crea la Superintendencia de Pósitos, dependiente de la Secretaría de Estado de Gracia y Justicia, que regulará y centralizará su administración.

El préstamo tenía carácter social y no especulativo. Si se prestaba grano, había que devolverlo "con creces". Y si dinero, el interés medio que se cobraba oscilaba entre el 3 y el 4 %, que era sensiblemente inferior al del mercado abierto. Y no podía ser de otra forma, ya que quien acudía al pósito a pedir prestado lo hacía para paliar el hambre, o para poder sembrar. Así lo establecía la Real Cédula de 2 de Julio de 1792.
Fuente:
Luis Vecino Fuertes: Los pósitos en España. Origen y fines.
4.- CALLE LA CONCHA








 Localización.:

Está situada en la zona de nueva construcción realizada en el espacio de los solares donde se ubicaba el lagar de los Hnos. Anguiano. Zona donde en la actualidad se situa el mercadillo. 
Dado que no aparece todavía en el mapa callejero de Montijo, he hecho un pequeño boceto o croquis donde podéis situarla perfectamente.




Denominación.
Probablemente la denominación de Calle La Concha se debe al hecho que en esa zona estuvo un antiguo cine de verano que fue conocido por ese nombre Cine La Concha y fue regentado por  los hermanos Juan y José Torres.
Nota.:
Si fuera otra la razón de la denominación agradecería nos informaran


BARRIO DE LA PRINGUE.

Se denominaba con este nombre el conjunto formado por la Calle Teide, la Plazuela del Barrio o Plaza del Barrio y la Calleja de la Plaza (la actual calle Concejo).

Indagando sobre las razones de dicha denominación, según distintas opiniones de los lugareños, hubo en tiempo que dicha plazuela tuvo otra estructura diferente (véase gráfico 1) y de una u otra forma era un lugar “muy a propósito” para arrojar o verter “basuras” dado que no había servicio de recogida. Esto hacía que se acumulara en dicha zona por lo que dado suaspecto se denominó “de la pringue”.

Gráfico 1

3.- CALLE TEIDE

Nota.: Pueden verla en el Capítulo I, donde ha sido descrita.


2.- CALLE CONCEJO (Nombre antiguo CALLEJA DE LA PLAZA)

Localización.
Pequeña calle que Comunica la Plaza de España con la Plazuela del Barrio.


Denominación.
Su nombre hace referencia, posiblemente, al hecho de su proximidad o acceso al Ayuntamiento (Concejo. Del lat. Concilium = casa consistorial, ayuntamiento,..según DRAE)

1.- PLAZUELA DEL BARRIO 





Localización.
Esta plazuela situada en las proximidades de la Plaza de España, muy cerca del Teatro Municipal y del atrio de la Iglesia Parroquial de San Pedro
 Denominación
La Plazuela del Barrio formaba parte, junto con la Calle Teide y la calle Concejo (antes calleja de la Plaza) de lo que se conocía como “Barrio de la Pringue”.  (ver gráfico 1)



Hoy esta pequeña y coqueta placita o plazuela  tiene su encanto y proporciona al centro una serie de aparcamientos para vehículos de lo que tan necesitado esta la zona.



No obstante tiene sus problemas, especialmente el de los contenedores de la basura y cartonaje lo que hace se acumulan varios contenedores que ocupan el espacio central de la misma y que presiden, y gobiernan, el espacio..con el consiguiente peligro que si algún día salen ardiendo puede ocurrir una verdadera catástrofe por la cantidad de vehículo que suele haber siempre.


Por la zona comercial en la que se ubica, debería revisarse para tratar de darle alguna solución más moderna, práctica y actual como por ejemplo ha sucedido en zonas de Badajoz en la que se han sustituidos los clásicos contenedores  por otros subterráneos eliminando así  estas imágenes que ahora presentan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario